martes, 23 de abril de 2013

Feliz Día del Libro

Para conmemorar la muerte de Shakespeare y Cervantes se celebra esta efeméride. Yo os dejo el enlace para que leáis esta novela cuando tengáis tiempo (es fantástica): Farenheit 451, de Ray Bradbury (link en pdf aquí)

Y os enlazo también una página de poemas de Peri Rossi. Vienen los que he escrito en la pizarra y muchos  más.

Además os pongo un enlace a la canción de Serrat que os comenté ayer, "Lucía", junto a Pasión Vega, para que vayáis completando la fonografía de Literatura Universal:

miércoles, 10 de abril de 2013

Literatura erótica

Debajo de un olivo...

Anónimo. Manuscrito de hacia 1610.


Debajo de un olivo fructuoso
por do se van mil vides retorciendo,
con gran lujuria vide estar hodiendo
a una dama un galán furioso.

Ella los pies al cielo luminoso tiene,
con que en los lomos le va hiriendo,
y con dulces meneos va haciendo
se encienda más el fuego lujurioso.

Y al derramar la esperma y regucijo,
dijo el galán: " Mi vida, pues acabo,
si puedes di aceituna" y quedó mudo.

Ella, que sin compás menea el rabo,
“Acei..., acei..., acei..., aceite” dijo,
que decir “Aceituna” nunca pudo.

Tenéis más poemas clásicos aquí

Y aquí tenéis también una obra bastante pornográfica del Marqués de Sade.

miércoles, 3 de abril de 2013

Yeats e Irlanda

Aquí tenéis la canción de U2 y la de The Cranberries sobre el tema del IRA y el conflicto armado. Son dos bandas irlandesas muy recomendables.




Y si os interesa el tema de la mafia irlandesa no os perdáis "Gangs of New York". Fantástica.

viernes, 29 de marzo de 2013

Deberes

 Los que tenéis suspenso el examen de Dostoievsky podéis hacer un examen completo sobre este texto y  entregármelo la semana que viene (plazo final: miércoles 3)
 Con ello tendréis la opción de subir la nota a un 4 para que os pueda hacer media con Werther y Baudelaire.
 Buen finde. 

Fragmento de El Jugador

"Hoy ha sido un día ridículo, escandaloso, incoherente.
Son las once de la noche y me hallo en mi cuartito concentrando mis recuerdos. Comencé la mañana
yendo a jugar a la ruleta por cuenta de Paulina Alexandrovna. Tomé sus ciento sesenta federicos, pero
con dos condiciones: la primera, que no quería jugar a medias, y la segunda, que Paulina me explicara
por qué tenía tal necesidad deganar y me indicara, concretamente, la suma que le era necesaria.
Yo no podía suponer que ella quisiese jugar únicamente por el dinero. Con seguridad lo necesita, y lo
más pronto posible, para fines que ignoro. Me prometió darme esa explicación y nos despedimos.
En las salas de juego había mucha gente. Se veían rostros cínicos en cuyos ojos se pintaba la avidez.
Me abrí paso hacia la mesa del centro y me senté cerca del croupier. Mis principios fueron tímidos, no
arriesgaba más que dos o tres monedas cada vez. Sin embargo, hice diversas observaciones. Me
parece que en el fondo todos esos cálculos sobre el juego no significan mucho y no tienen la importancia
que les atribuyen muchos jugadores. Estos se hallan allí con papeles cubiertos de cifras, anotan cuidado-
samente las jugadas, cuentan, deducen las probabilidades. Después de haberlo calculado todo se
deciden por fin a jugar... y pierden, exactamente lo mismo que aquellos que como yo,simples mortales,
juegan al azar"

lunes, 18 de marzo de 2013

Control de Baudelaire. Noticias.

Como hemos decidido hoy, el examen será el 2 de abril, martes, cogiendo el recreo. Voy a reducir las preguntas 1 y 2 a una sólo de la siguiente forma: pregunta 1 entera, pregunta 2 sólo la intro, ediciones y nombrar las partes de la obra SIN EXPLICARLAS (añadid algún ejemplo de sus otros escritos para cerrar)
Estas pregunta valdrá 3 puntos, y el punto restante lo dividiré entre la 4 y la 5.

Id estudiando y recordad que el texto puede ser cualquiera de los vistos en clase (los que faltéis id mirando los que voy dando en clase)

jueves, 21 de febrero de 2013

Perversiones literarias

Como os he comentado hoy, Quills es una película sobre el Marqués de Sade, escritor experto en distintas filias y perversiones sexuales. Os la recomiendo.

Ficha en IMDB


miércoles, 13 de febrero de 2013

Hay sentimientos que no cambian...

Hace cien años los poetas malditos se sentían como la voz poética de esta canción de los noventa... Un himno del malditismo de fines del XX, aunque ellos hablen de la inadaptación social y la canción sobre un amor inalcanzable por esa inadaptación. Enjoy.
Creep